viernes, 9 de noviembre de 2012

¿QUÉ PUEDES VER EN ESTE BLOG?

(Fecha de actualización: 14/6/13)

1. ¿Por qué he elegido jardinería?.
2. Motociclismo:
a. Muerte de Marco
b. Biografía de Rossi(GIFS).
c. Dani Pedrosa
d. Jorge Lorenzo
e.Elena Rossell
f.Circuito de Motorland
3.Noticias
a.Sabotaje en Vallecas(GIFS)
b.Tragedia en el madrid arena
c.Biografia de Leo Messi
d.Un hombre fallece en callosa
e.Tornado en Oklahoma
4.Herramientas
a.Fotos de las herramientas que utilizamos
5.Tareas
a.Cosas que hemos echo
6.Plantas
a.Lechuga
b.coliflor
c.habas
7.Grafica
a.bitacora
8.Biografias
a.biografia de Camaron de la isla
 b.Biografia de Felix baumgartner
c.Biografia de joaquin sorolla
9.Bitacora socio-lengua
a.lo que emos aprendido con alberto
b.examen biografias(Fernando Alonso)
c.Ciclogenesis Explosiva
d.Miguel Hernandez
e.Paises Bajos
10.Porfolio
a.Biografia de camaron de la isla
11.Practicas
a.Practica mapas interactivos
12.Prehistoria
el origen del ser humano
13.Igualdad
a.Catalina de Aragon
14.Cañamo
a.Trabajo del cañamo

lunes, 5 de noviembre de 2012


BITACORA DEL CAMPEONATO DE PAINTBALL

1. Gráfica de resultados de las jugadas de Oscar Valdés Ferri:
Puntos













2.036.200









1.250.000





902.500

1.886.000
884.250





451.250


993.000
402.125





225.625


459.000
255.125





Fecha
4/oct/12
8/oct/12
5/nov/12







BITACORA
4/oct/12
He jugado 2 veces y mi puntuación mas alta ha sido de 902.500
8/oct/12
He jugado 3 veces y mi puntuación mas alta ha sido de 1.886.000
5/nov/12
He jugado 5 veces y mi puntuación mas alta ha sido de 2.036.200












martes, 30 de octubre de 2012

biografia de CAMARON DE LA ISLA


BIOGRAFIA DE CAMARON DE LA ISLA


  1. CRONOLOGIA DE SU VIDA:



José Monje Cruz nació en la localidad de San Fernando, en Cádiz (España), el 5 de diciembre de 1950 y falleció el 2 de julio de 1992 falleció en Badalona (Barcelona)a la edad de 41 años, por un cáncer de pulmón, causando una gran conmoción social. Fue enterrado en su localidad natal de San Fernando.

  1. ESTUDIO DE SU VIDA:
                                                  Camaron con su mujer.

a)      Su niñez: Hijo de Juana Cruz Castro y Juan Luis Monje Núñez, fue el penúltimo de ocho hermanos de familia gitana. El apodo por el que es conocido le fue dado por un tío suyo, de nombre José, debido a su delgadez, pelo rubio y piel blanca
la ciudad de San Fernando se halla ubicada en la Isla de León, de niño estudió en el Colegio del Liceo, sección beneficencia, hasta que dejó la escuela para ayudar a su padre, gran aficionado al cante flamenco, en la fragua donde trabajaba. La casa de los Monje era frecuentada por los grandes cantaores de la época de toda Andalucía a su paso por San Fernando, allí el pequeño José comenzó a escuchar a artistas como Manolo Caracol o Antonio Mairena. Cuando su padre falleció a causa del asma, siendo aún muy joven, la familia pasó por apuros económicos, por lo que desde los siete años de edad Camarón comenzó a cantar en distintas tabernas y en la estación del tranvía de San Fernando, En 1958 comienza a cantar de forma esporádica en la Venta de Vargas de San Fernando. Lo hace por las tardes, ya que debido a su corta edad no se le permite asistir de noche. Allí lo escuchan por primera vez.
En 1955, con cinco años actuó por primera vez en una compañía que montaban una escuela llamada Los Hermanitos en San Fernando.

b)      Edad adulta:
En 1968 Camarón llega a ser fijo en el tablao de Torres Bermejas de Madrid, donde permanecería durante doce años acompañado a la guitarra por Paco Cepero,

En Torres Bermejas conoce al guitarrista Paco de Lucía, con el que grabaría nueve discos entre 1969 y 1977, dirigido por el padre del tocador,

En 1976 contrae matrimonio con Dolores Montoya, La Chispa, con la que tendría cuatro hijos. La boda se celebró en la localidad de La Línea de la Concepción, apadrinado por su hermano Manuel y la bailaora Manuela Carrasco. En 1979, bajo el nombre de Camarón, sin la referencia a su ciudad natal, pública La leyenda del tiempo, disco que supone una auténtica revolución en el mundo del flamenco al incluir sonoridades propias del mundo del jazz y el rock, A partir de este momento comienza su colaboración con el guitarrista Tomatito y se desvincula por un tiempo de Paco de Lucía.En 1989 graba Soy gitano, el disco más vendido de la historia del flamenco, en el que colabora el guitarrista Vicente Amigo. De 1992 data el último disco publicado en vida de Camarón, Potro de rabia y miel, que contó con las guitarras de Paco de Lucía y Tomatito. La grabación de este disco tuvo que ser interrumpida debido al diagnóstico de un cáncer de pulmón, ocasionado por su grave adicción al tabaco, que, junto al consumo de drogas, acabaría con su vida unos meses después, tras viajar infructuosamente a Estados Unidos en busca de una posible cura, Su último concierto fue en el Colegio Mayor San Juan Evangelista de Madrid, la noche del 25 de enero de 1992. Su vida fue llevada al cine en 2005 por el director Jaime Chávarri en la película Camarón, protagonizada por el actor Óscar Jaenada y la actriz Verónica Sánchez
Actualmente se está construyendo el Museo de Camarón en las inmediaciones de la famosa Venta Vargas
3. LOCALIZACION DE LA VIDA DE CAMARON (SAN FERNANDO).


                                           
                                                                 mapa de san fernando (cadiz)



 
Camaron en uno de sus ultimos discos.


Camarón con Tomatito en un concierto.                   Camarón y Paco de Lucia actuando
                                                                   
                                                      


                                
                                                       José Monje Cruz en su ultimo concierto.  


                           
                                                            Camaron de la isla en la venta de vargas.   


                                        
                                           Camaron y Tomatito en un concierto.                

                                                                                        

lunes, 22 de octubre de 2012

MUERTE DE MARCO SIMONCELLI

                                          
                                          

Muere, tras un trágico accidente, Marco Simoncelli el piloto oficial de San Carlo "Honda". El accidente tuvo lugar en el circuito de Sepang. El suceso ha conmovido a toda la parrilla y mecánicos del mundial de motociclismo.

 Crónica de Oscar Valdés Ferri
 El piloto italiano Marco Simoncelli ha fallecido el domingo 23-10-2011 en el circuito de Sepang a consecuencia de una durísima caída sufrida durante el Gran Premio de MotoGP,En la segunda vuelta de la carrera, Simoncelli afrontaba una curva de derechas cuando perdió el control de su moto. El italiano se aferró al manillar y cruzó el asfalto a lo ancho, quedando en medio de la trayectoria de Colin Edwards

                                                 Marco apunto de ser atropellado por otra  moto.

La moto del estadounidense pasó por encima el cuello de Simoncelli, que perdió el casco a consecuencia del escalofriante percance.En el accidente también se vio involucrado el mejor amigo en la parrilla de Simoncelli, Valentino Rossi que chocó con Edwards pero logró evitar la caída. Mientras que el estadounidense sufría un fuerte impacto, Simoncelli quedaba inerte sobre el asfalto de Sepang.
                                           El casco de Marco Simoncelli despues de sufrir el grave accidente.

                                         

                                             Valentino esquivando a su mejor amigo de la parrilla.


Automáticamente, los comisarios de carrera sacaron la bandera roja y comenzo un gran tiempo de espera que se alargó unos 50 minutos hasta que se confirmó el fallecimiento de Simoncelli.
El piloto del San Carlo Honda Gresini, con parada cardiorrespiratoria, fue trasladado a la clínica móvil e inmediatamente llevado a un hospital cercano en helicóptero, pero la gravedad de sus lesiones impidió que los médicos pudieran salvarle la vida. Poco más de un año después del fallecimiento del japonés Shoya Tomizawa, todo el paddock vuelve a llorar a un piloto.

                                          Marco cuando lo transladan ala UVI movil.
                                            Reaccion de el padre de marco,tras su accidente.
                                            Recordatorio de todos los fans y familiares de marco simoncelli.
Las imagenes de su accidente ponen los pelos de punta: