PORTFOLIO DE FINAL DE CURSO.
He elegido este trabajo por que creo que es el que mejor me ha salido
BIOGRAFIA DE CAMARON DE LA ISLA
Si quieres acceder a la biografía de Miguel Hernández, que es mi portfolio de final de curso pincha sobre la imagen:
RÚBRICA DE EVALUACIÓN DEL PORTFOLIO:
A. Cantidad de información. He usado varias fuentes de información y He consultado en varias páginas
de internet, pero sólo para las imagenes, y no para los textos. Por eso me doy 1,5 puntos.
B. Calidad de la información. He usado el recorta y pega pero tambien he puesto algunas palabras y frases de mi propia creación.Por eso me doy 2 Puntos
C. Organización de la información. He seguido el guion que me marcaba en la ficha pero no se ha quedado todo lo bien que me gustaria.Por eso me doy 1 punto
D. Presentación. He presentado una buena portado y he cambiado de letra y tamaño diferentes,y he resaltado las principales ideas del texto.Por eso me doy 1 punto
Por todo lo que he comentado creo que mi nota para este trabajo debería ser de un 7.
He elegido este trabajo por que creo que es el que mejor me ha salido
BIOGRAFIA DE CAMARON DE LA ISLA
- CRONOLOGIA DE SU VIDA:
José Monje Cruz nació en la localidad de San Fernando, en Cádiz (España), el 5 de diciembre de 1950 y falleció el 2 de julio de 1992 falleció en Badalona (Barcelona)a la edad de 41 años, por un cáncer de pulmón, causando una gran conmoción social. Fue enterrado en su localidad natal de San Fernando.
- ESTUDIO DE SU VIDA:
Camaron con su mujer.
a) Su niñez: Hijo de Juana Cruz Castro y Juan Luis Monje Núñez, fue el penúltimo de ocho hermanos de familia gitana. El apodo por el que es conocido le fue dado por un tío suyo, de nombre José, debido a su delgadez, pelo rubio y piel blanca
a) Su niñez: Hijo de Juana Cruz Castro y Juan Luis Monje Núñez, fue el penúltimo de ocho hermanos de familia gitana. El apodo por el que es conocido le fue dado por un tío suyo, de nombre José, debido a su delgadez, pelo rubio y piel blanca
la ciudad de
San Fernando se halla ubicada en la Isla de León, de niño estudió en el Colegio del Liceo, sección beneficencia,
hasta que dejó la escuela para ayudar a su padre, gran aficionado al cante
flamenco, en la fragua donde trabajaba. La casa de los Monje era frecuentada
por los grandes cantaores de la época de toda Andalucía a su paso por San
Fernando, allí el pequeño José comenzó a escuchar a artistas como Manolo
Caracol o Antonio Mairena. Cuando su padre falleció a causa del asma, siendo
aún muy joven, la familia pasó por apuros económicos, por lo que desde los
siete años de edad Camarón comenzó a cantar en distintas tabernas y en la
estación del tranvía de San Fernando, En 1958 comienza a cantar de forma
esporádica en la Venta de Vargas de San Fernando. Lo hace por las tardes, ya
que debido a su corta edad no se le permite asistir de noche. Allí lo escuchan
por primera vez.
En 1955, con
cinco años actuó por primera vez en una compañía que montaban una escuela
llamada Los Hermanitos en San Fernando.
b) Edad adulta:
En 1968
Camarón llega a ser fijo en el tablao de Torres Bermejas de Madrid,
donde permanecería durante doce años acompañado a la guitarra por Paco Cepero,
En Torres Bermejas conoce al guitarrista Paco de Lucía, con el que grabaría nueve discos entre 1969 y 1977, dirigido por el padre del tocador,
En 1976 contrae matrimonio con Dolores Montoya, La Chispa, con la que tendría cuatro hijos. La boda se celebró en la localidad de La Línea de la Concepción, apadrinado por su hermano Manuel y la bailaora Manuela Carrasco. En 1979, bajo el nombre de Camarón, sin la referencia a su ciudad natal, pública La leyenda del tiempo, disco que supone una auténtica revolución en el mundo del flamenco al incluir sonoridades propias del mundo del jazz y el rock, A partir de este momento comienza su colaboración con el guitarrista Tomatito y se desvincula por un tiempo de Paco de Lucía.En 1989 graba Soy gitano, el disco más vendido de la historia del flamenco, en el que colabora el guitarrista Vicente Amigo. De 1992 data el último disco publicado en vida de Camarón, Potro de rabia y miel, que contó con las guitarras de Paco de Lucía y Tomatito. La grabación de este disco tuvo que ser interrumpida debido al diagnóstico de un cáncer de pulmón, ocasionado por su grave adicción al tabaco, que, junto al consumo de drogas, acabaría con su vida unos meses después, tras viajar infructuosamente a Estados Unidos en busca de una posible cura, Su último concierto fue en el Colegio Mayor San Juan Evangelista de Madrid, la noche del 25 de enero de 1992. Su vida fue llevada al cine en 2005 por el director Jaime Chávarri en la película Camarón, protagonizada por el actor Óscar Jaenada y la actriz Verónica Sánchez
3. LOCALIZACION DE LA VIDA DE CAMARON (SAN FERNANDO).
mapa de san fernando (cadiz)
Camaron en uno de sus ultimos discos.
José Monje Cruz en su ultimo
concierto.
Camaron de la isla en la venta de
vargas. Camaron y Tomatito en un concierto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario