MOTOCICLISMO


      MUERTE DE MARCO SIMONCELLI


  

Muere, tras un trágico accidente, Marco Simoncelli el piloto oficial de San Carlo "Honda". El accidente tuvo lugar en el circuito de Sepang. El suceso ha conmovido a toda la parrilla y mecánicos del mundial de motociclismo.

 Crónica de Oscar Valdés Ferri
 El piloto italiano Marco Simoncelli ha fallecido el domingo 23-10-2011 en el circuito de Sepang a consecuencia de una durísima caída sufrida durante el Gran Premio de MotoGP,En la segunda vuelta de la carrera, Simoncelli afrontaba una curva de derechas cuando perdió el control de su moto. El italiano se aferró al manillar y cruzó el asfalto a lo ancho, quedando en medio de la trayectoria de Colin Edwards

                                                 Marco apunto de ser atropellado por otra  moto.

La moto del estadounidense pasó por encima el cuello de Simoncelli, que perdió el casco a consecuencia del escalofriante percance.En el accidente también se vio involucrado el mejor amigo en la parrilla de Simoncelli, Valentino Rossi que chocó con Edwards pero logró evitar la caída. Mientras que el estadounidense sufría un fuerte impacto, Simoncelli quedaba inerte sobre el asfalto de Sepang.
                                           El casco de Marco Simoncelli despues de sufrir el grave accidente.

                                

                                             Valentino esquivando a su mejor amigo de la parrilla.


Automáticamente, los comisarios de carrera sacaron la bandera roja y comenzo un gran tiempo de espera que se alargó unos 50 minutos hasta que se confirmó el fallecimiento de Simoncelli.
El piloto del San Carlo Honda Gresini, con parada cardiorrespiratoria, fue trasladado a la clínica móvil e inmediatamente llevado a un hospital cercano en helicóptero, pero la gravedad de sus lesiones impidió que los médicos pudieran salvarle la vida. Poco más de un año después del fallecimiento del japonés Shoya Tomizawa, todo el paddock vuelve a llorar a un piloto.

                                          Marco cuando lo transladan ala UVI movil.
                                            Reaccion de el padre de marco,tras su accidente.
                                            Recordatorio de todos los fans y familiares de marco simoncelli.
Las imagenes de su accidente ponen los pelos de punta:
                                                                                           

 










                                               











VALENTINO ROSSI:

                                 
Valentino celebrando su campeonato del mundo

BIOGRAFIA:

  Valentino Rossi (Urbino, 16 de febrero de 1979) es un piloto italiano de motociclismo que ha ganado 9 títulos mundiales en categorías diferentes del Mundial de Motociclismo (125c.c., 250c.c., 500c.c., y MotoGP de 990c.c. y 800c.c.), único motociclista en la historia en lograrlo. Conocido por los apodos que se ha dado a sí mismo en diferentes momentos de su carrera: 'The Doctor' (El Doctor), Valentinik y Rossifumi. Es considerado por la mayoría de expertos y prensa especializada como el mejor piloto de la historia del motociclismo. Sus padres son Graziano Rossi y Stefanía Palma. Tiene un hermano (por parte de madre), Luca Marini, y una hermanastra, Chiara Rossi.Nº podios consecutivos en la categoría de MotoGP (22) igualando a Giacomo Agostini, es el piloto con más podios (167), poles (59) y puntos en la historia (4087), y tiene también el mayor número de victorias en la máxima categoría del motociclismo.

En 1996 debuta en el campeonato del mundo en el equipo Aprilia-AGV y tras diez carreras en las que obtiene un tercer puesto como mejor resultado, obtiene su primera victoria en el Gran Premio de la República Checa de Motociclismo en Brno,4 después de haber obtenido la "Pole Position". En 1997 pasa al equipo oficial de Aprilia y obtiene su primer título mundial con su Aprilia RS125 tras ganar 11 carreras. Y áhí empieza el liderazgo del rey del motociclismo.
Para 1998 Rossi pasa a la categoría de 250 c.c., pilotando otra vez para Aprilia junto a Loris Capirossi y el japonés Tetsuya Harada, en esta temporada gana las cuatro últimas carreras y hace una excelente presentación, pero termina 23 puntos atrás del campeón, su compañero Loris Capirossi y sólo un punto adelante de su otro compañero de equipo cerrando una campaña perfecta para el equipo, pero mejorable para la nueva promesa del motociclismo.
En 1999 Rossi es campeón después de ganar 9 carreras quedando a 48 puntos del segundo, Tohru Ukawa y a 100 puntos de Loris Capirossi,ahora en Honda, lo que le vale su ascenso a la máxima categoría.
En el año 2000 debutó en los 500c.c. pilotando la Honda NSR500 y a pesar de cometer algunos errores ganó dos carreras y quedó segundo en el campeonato a 49 puntos de Kenny Roberts Jr. y es que ese año la Honda contaba con una clara superioridad técnica sobre las demás motos de la parrilla


                                                " The doctore" hace historia en moto gp.

Es, junto a Giacomo Agostini, el único piloto que ha vuelto a revalidar la corona tras no obtenerla durante 2 años. Esta temporada ha logrado superar las 90 victorias totales de Ángel Nieto y las 68 de Giacomo Agostini en la categoría reina. Además, se ha convertido en el primer piloto de la historia en ganar en cinco cilindradas distintas: 125cc, 250cc, 500cc, 990cc y 800cc. También en 2008, Valentino ha conseguido completar su 'mapamundi personal' al ganar en todos los circuito donde se disputa el Mundial de Motociclismo, o se ha disputado, con las victorias de Laguna Seca, Misano e Indianápolis.

PALMARES:

Estadísticas del mundial de motociclismo

Por Temporada

Temporada
Categoría
Moto
Carreras
Victorias
Podios
Vuelta rápida
Puntos
Pos. fin.
Título Mundial
15
1
2
1
2
111
-
Aprilia af1 Europa-125
15
11
13
4
7
321
14
5
9
0
3
201
-
Aprilia RSW250
16
9
12
5
8
309
16
2
10
0
5
209
-
Honda NSR500
16
11
13
4
10
325
16
11
15
7
9
355
Honda RC211V
16
9
16
9
12
357
16
9
11
5
3
304
Yamaha YZR-M1
17
11
16
5
6
367
Yamaha YZR-M1
17
5
10
5
4
247
-
Yamaha YZR-M1
18
4
8
4
3
241
-
Yamaha YZR-M1
18
9
16
2
5
373
Yamaha YZR-M1
17
6
13
7
6
306
Yamaha YZR-M1
14
2
10
1
2
233
-
Ducati GP11
17
0
1
0
1
139
-
Ducati GP11
13
0
2
0
1
120*
6º*
-
Total
271
105
177
59
87
4518

9




                                               Valentino Rossi en 125 cc.


                                                        Valentino celebrando su campeonato
                                                        de 125cc.


                                                    Rossi en sus primeras carreras de 250cc




                                              Valentino en su paso por 250cc





                                                 Valentino quemando rueda y celebrando
                                                 su tercer titulo consecutivo.


                                                                                   















DANIEL PEDROSA:

Dani Pedrosa es el hijo primogénito de una modesta familia de Castellar del Vallès (Barcelona). Sus grandes apoyos los ha recibido de su padre, Antonio Pedrosa, y en particular de su madre, Basilia Ramal, aunque su admirador más entusiasta es su hermano Eric, que tiene cinco años menos que Dani. Pedrosa se crió contemplando vídeos de campeones como Wayne Rainey, Eddie Lawson y Michael Doohan, su gran ídolo junto a Valentino Rossi, memorizando todo cuanto hacían en los diferentes circuitos. En 1989, con sólo cuatro años, su padre le regaló una Italjet 50 de motocross, que montaba dos ruedas laterales de apoyo. A los seis años montó su primera pocket bike, una réplica en miniatura de una Kawasaki, con la que empezó a competir en pruebas locales. A los diez años se inscribió en el Campeonato de España de Minibikes, siendo tercero en 1997 y campeón al año siguiente.


                                                            Dani pedrosa ala edad de 15 años.


PALMARES:
En 2001, con apenas quince años,asombró a propios y extraños por su determinación y valentía. En una temporada de rodaje, logró su primer podio.En 2002 prosiguió su aprendizaje, pero ya dejó patente que sería campeón a las primeras de cambio y que se trataba de un piloto con unas cualidades innatas insólitas, En 2003 tocó el cielo y descendió y gano su primer título mundial de 125 centímetros cúbicos, Con el título en 2004, el motociclismo español sumaba ya 27 títulos mundiales. Según todos los expertos, Pedrosa proyectaba la imagen del piloto del futuro, En 2006, tras lograr su tercer Campeonato del Mundo, Pedrosa decidió debutar en Moto GP, la categoría reina, de la mano del mejor equipo de la última década, el Repsol Honda Team.
En el 2012 dani empezo con buen pie,pero una caida le izo separarse de su maximo rival Jorge Lorenzo y distanciarse asi de el titulo qe tanto desea






                                          Dani en sus primeros pasos en 125cc.





                                              Dani en su ultima carrera de 125cc antes de correr 
                                              en 250cc






Dani Pedrosa en la categoria de 250cc





                                         Dani deja su marca en 250 y ya corre con el numero1.







                                           Dani celebrando una visctoria aciendo un caballito.








            BIOGRAFIA DE JORGE LORENZO:


Con 15 años recién cumplidos, el español Jorge Lorenzo competía por primera vez en el Gran Premio de España de Motociclismo. Se convertía entonces en el piloto más joven del mundo. Cuatro años más tarde el joven mallorquín se ha convertido en el líder de 250 c. c. a pesar de todos aquellos que ponían en duda su capacidad de autocontrol con las motos. En 1993, con seis años, se estrenó en una competición oficial y ganó el Campeonato, en 1997 en la Copa Aprilia Caja Madrid de 50c, su padre envió un video a Dani Amatriain, que se fijó en él y se convirtió a partir de entonces en su su mánager. Tenía sólo diez años pero las ideas muy claras: quería ser un campeón del motociclismo. con 13 años, tuvo que pedir un permiso especial para participar en el Campeonato de España, Su victoria en Braga (Portugal) le convirtió en el piloto más joven de la historia en ganar una carrera del europeo.Jorge es de palma de mallorca de hay su aficion por las motos




                                Palma de mallorca,ciudad de Jorge Lorenzo


La primera vez que se subió a una moto fue con tres años, en una fabricada por su padre, Chicho Lorenzo, para disputar su primera carrera de minicross. Por su edad no pudo participar en las dos primeras carreras de 2002, Suzuka y Welkom, hasta que cumplió la edad exigida por la Federación Internacional de Motociclismo y el 5 de mayo de 2002, un día después de su cumpleaños, se convertió en el piloto más joven en la historia que disputa un mundial de motociclismo al debutar en el Gran Premio de Jerez.

Primera victoria: Gran Premio de Brasil de 125 c.c. en 2003. 1998, campeón de la Copa Aprilia de 50 c.c. 1999, campeón de la Copa Aprilia de 125 c.c. 2000, 17º en el Campeonato de España de 125 c.c. con Honda. 2001, 6º en el Campeonato de Europa de 125 c.c. con Honda y 4º en el de España con Honda. 2002, 21º en el Mundial de 125 c.c. con Derbi. 2003, 12º en el Mundial de 125 c.c. con Derbi. 2004, 4º en el Mundial de 125 c.c. con Derbi. 2005, 5º en el Mundial de 250 c.c. con Honda. 2006, Campeón del Mundo de 250 c.c. con Aprilia. 2007, Campeón del Mundo de 250 c.c. con Aprilia.


Lorenzo, actual líder de la cilindrada reina, tiene un 75% de posibilidades de ser campeón frente al 25% de Pedrosa si ambos repiten los resultados de las cuatro últimas temporadas (solo se comparan esas campañas porque fue en 2008 cuando Jorge empezó a competir en MotoGP) en las seis carreras que restan para la conclusión del campeonato.

                                                        Lorenzo empezando en la categoria
                                                       de 125cc



                                               Jorge demostrando lo que vale,haciendose con el
                                               campeonato de 125cc



                                                Jorge debutando en la categoria media.





                                             Jorge triunfa y se hace con el numero 1




                                                   Lorenzo demostrando lo que sabe hacer en moto gp



                 





ELENA ROSELL:LA UNICA MUJER EN MOTO 2  DE LA HISTORIA:





                                 Elena Rossell ya en moto 2




La mejor piloto española de la historia nació en Valencia, a rebufo de la tradición familiar, siempre ligada a las motos. Su hermano Enrique competía en 125 GP cuando ella contaba sólo nueve años. Su padre, Emiliano, electricista de profesión, hacía las veces de mecánico en las carreras del primogénito, siempre con Elena debajo del brazo.

Su primera moto fue una Aprilia RS 50 cedida por el circuito de Valencia, mientras su hermano competía, trasteaba con todo vehículo de dos ruedas a su alcance. Entre los boxes nació la pasión de la menor de los Rosell por las dos ruedas, que nunca dejó de insistir hasta que convenció a sus padres para subirse a una moto.
                                                                                    
La menor de los Rosell nunca cesó en el empeño de emular a su hermano, quería competir a nivel nacional como hacían otros chicos de su edad. No fue fácil, a falta de patrocinadores, su padre no podía asumir los gastos de dos pilotos en la familia. Fue entonces cuando en 1999 el recién inaugurado circuito de Valencia propuso unas pruebas de selección para jóvenes pilotos. Elena participó en el certamen con una Aprilia RS 50 y obtuvo premio. Tras pasar varios filtros, finalizó en 17º lugar obteniendo una de las 22 plazas que daban derecho a disputar la Fórmula Airtel.

participó en distintas carreras de la Fórmula Aitel 50cc. Se desarrollaba en circuitos de karts y las motos eran estándar para todos los pilotos. Un año después, repite en los kartings de la comunidad valenciana, pero participa también en el Campeonato de España de Velocidad Copa Caja Madrid, En 2001 hereda la Honda 125 GP del año 95 con la que competía su hermano, tras dar éste el salto a 250 GP. A los mandos de la moto japonesa prueba suerte en algunas carreras de la Cuna de Campeona Bancaja 125 GP.
                                                                                
                                          Elena en el mundial de superbikes



                                   
PALMARES DEPORTIVO:
2002
- Fórmula Campeones Bancaja 125
2003
- Fórmula Campeones Bancaja 125
2004
- Fórmula Campeones Suzuki GSR-R 600
2005
- Campeonato de España de Velocidad CEV SSP
2006
- 24H Cataluña STOCK 600
- CEV SSP (2 pruebas)

2007
- Wild Car Valencia European Suzuki's Cup 750
- 24H Cataluña STOCK 1000
- 1ª Mac 90 The Race (Fórmula Twin)

2008
- Wild Car Valencia European Suzuki's Cup 750
- 24H Cataluña STOCK KTM
- 2ª CEV "Ninja Cup" Albacete
- 1ª European Championsip Women's Class
- 2ª Mac 90 The Race (Fórmula Twin)

2009
- 4º CEV Kawasaki Ninja Cup
- 24H Cataluña STOCK KTM

2010
- CEV Stock Extreme (Kawasaki)

2011
- CEV Stock Extreme (Kawasaki)
- CEV Moto2 (Suter)
- Mundial de Moto2 (Suter)                                          



                                                Elena ficha por el equipo de Jorge Martinez
                                                Aspar team para competir en moto 2



                                                 Elena en su primer campeonato de kawasaki


                                                Rosell hace historia ganando el mundial kawasaki



                                              Elena rosell en su primera temporada en moto2



                                               Elena en su actual equipo.










CIRCUITO DE MOTOCICLISMO DE MOTORLAND

Diseñado por Herman Tilke, uno de los más importantes diseñadores de circuitos del mundo, con la colaboración del piloto de F1 Pedro de la Rosa, asesor técnico del complejo.El circuito tiene una longitud de 5.345m y una anchura de 12 a 15 metros.
Ocupa una superficie de 1.320.00m2 y cuenta con una recta principal de 1.726m que lo convierte en un referente internacional para la realización de pruebas de aerodinámica.Desde que Joaquín Repollés impulsara la primera carrera, hace más de cuatro décadas, Alcañiz se ha consolidado como una ciudad pionera en la organización de pruebas deportivas, un referente emblemático en la historia de los circuitos urbanos.El Primer Premio Ciudad de Alcañiz se disputó en septiembre de 1965. Desde entonces en este circuito se han disputado memorables pruebas que lo han convertido en todo un clásico.En 1992, la creciente exigencia de medidas de seguridad, ante las altas prestaciones que alcanzaban los vehículos, limitó el trazado urbano y dificultó la organización de pruebas de primer nivel. A finales de los 90, surgió la idea de construir un complejo del motor donde mantener esta intensa tradición.Una tradición que, además de potenciar el deporte del motor, ha impulsando una importante cantera de pilotos en el Bajo Aragón con figuras de prestigio en diversas disciplinas. Y también ha dado origen a la celebración de certámenes y ferias relacionadas con el motor, como AutoClassic (la feria del vehículo clásico), de referencia en el sector.


                                          circuito de motorland (aragon)



                                          podium de moto 3 en el circuito de moto 3



                                          inaguracion de el circuito de motorland de el equipo de carlos checa


                                          Jorge lorenzo quedo segundo en el circuito de aragon


                                          podium de el circuito de motorland en moto 2


                           podio de moto gp en el circuito de motorland


Quienes han ganado: 2011
-Casey Stoner (honda)
-Markc Marquez (suter)
-Nico Terol (aprilia)

Cuando Se inaguro:

El circuito de motorland se construyo en 2009,y su inaguracion fue en el 2010 y yeba 2 años celebrandose en el mundial de motociclismo.

Geografia del Circuito:






Enlace entre los puntos kilométricos 131 y 137 de la carretera N-232: con este nuevo tramo se evita el paso hasta ahora obligado por la ciudad de Alcañiz para los camiones y coches que venían desde levante. De esta forma se reduce el tiempo medio de trayecto además de ganar en comodidad para los camiones.
- Conexión entre la carretera N-232 con la N-211 hacia Caspe con un nuevo tramo de 3 kilómetros.
Ahora, cualquiera que sea su procedencia, no tendrá que cruzar la ciudad de Alcañiz para acceder al circuito.
  TRAZADO DE EL CIRCUITO:

                                     trazado de el circuito de motorland

No hay comentarios:

Publicar un comentario